miércoles, 22 de marzo de 2017

Alto el fuego: reinsertando a menores soldado

En los últimos meses, vivimos ilusionados por las negociaciones que esperamos pongan punto y final al conflicto armado en Colombia. Han sido más de 8 millones de personas las víctimas de este enfrentamiento entre las FARC, el ELN, los Paramilitares y el Estado. Confiamos en que se pueda llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes y que tras este acuerdo vengan otros para que finalmente todo el país pueda vivir en paz.


Hay una realidad un tanto desconocida de este conflicto, que guarda una estrecha relación con nuestro blog: el empleo de menores como soldados. Ante esta realidad, un tanto desconocida y con motivo de la Jornada Internacional contra la Utilización de los Niños Soldado, Misiones Salesianas ha elaborado el documental "Alto el fuego". En este, se presenta el proyecto Ciudad Don Bosco que, desde el inicio de este siglo, ha conseguido reinsertar con éxito a más de 2.300 menores que participaron en el conflicto colombiano.



El documental se puede visionar íntegramente en Youtube.



En este se cuenta la situación de los jóvenes que llegar y son parte de ese proyecto. Además, se cuentan los casos más individuales de Manuel y Catalina. Este documento una oportunidad única para conocer las circunstancias que atraviesan tantos menores en todo el mundo. Sus testimonios nos estremecen, como cuando Catalina cuenta lo siguiente: "Llegué a las FARC con 13 años. Dejé de ser una niña, me convertí en soldado".



Esclavitud Infantil No ha tenido la gran oportunidad de conocer personalmente y entrevistar a Rafael Bejarano, salesiano que dirige Ciudad Don Bosco. A continuación reproducimos la entrevista:

Cuéntanos cómo es el día a día de los menores que forman parte de este proyecto para jóvenes desmilitarizados.

En primer lugar en nuestro contexto colombiano se habla de adolescentes y jóvenes desvinculados de los grupos armados, desvinculados porque son declarados víctimas del conflicto y por ende deben recibir un trato diferencial según nuestra ley 1098 de infancia y adolescencia.
La rutina de estos chicos es la siguiente:

  • 5am levantada: se realizan los aseos personales y de las habitaciones, desayunan y realizan el aseo de la casa.

Lunes a miércoles:

  • 7am salen para la ETDH(educación para el trabajo y el desarrollo humano) para Europa sería formación profesional. Se realiza esta formación en la sede principal de Ciudad Don Bosco y los talleres son mecánica automotriz, maderas, electricidad, artes gráficas, confección, peluquería.
  • 12m llegan a la casa de protección a su almuerzo (comida).
  • 1pm salen para la escuela a realizar su formación académica en el centro de la ciudad.
  • 6pm llegan a la casa de protección y cenan.
  • 7-9pm realizan sus actividades de refuerzo escolar, tareas académicas y actividades con educadores sobre formación humana.
  • 9pm descanso en sus habitaciones.

Los días jueves en las tardes luego del almuerzo se realizan actividades grupales donde los profesionales trabajan diferentes proyectos como el de no violencia, prevención de sustancias psicoactivas, familia, espiritualidad, hábitos de vida saludable, educación sexual, valores, proyecto de vida. Y posteriormente se realizan actividades culturales y deportivas donde desarrollan habilidades asociativas.

Los días viernes en la tarde se realiza pacto de convivencia, donde los chicos evalúan la semana con el fin de generar un espacio de participación y protagonismo juvenil y se fomenta el diálogo con el fin de dar solución a las dificultades presentadas y orientar a aquellos compañeros que faltaron y por otro lado se generan iniciativas de participación en escenarios distintos como caminatas, visita a bibliotecas públicas, juegos de fútbol, gimnasio, películas, entre otros.

Los días sábados y domingos, se realizan actividades propias de casa, aseos generales a la casa, lavado de ropa, realización de tareas, salidas recreativas, acompañamiento pastoral con los salesianos, ver televisión, compartir con las familias.

¿Cuáles son las principales carencias y necesidades que presentan estos jóvenes cuando llegan a vuestro proyecto?

Las principales falencias que tienen los chicos cuando llegan son:

  • Académica, presentan baja escolaridad o nunca fueron a la escuela.
  • Estrés postraumático, por lo vivido en la guerra.
  • Afectivo, ya que es un factor que influye por estar fuera de su familia, amigos, o el mismo grupo ya que se posibilitó un vínculo con algunas personas en el grupo armado.
  • Delirios de persecución, por estar fuera de las filas de un grupo armado y consideran que los pueden perseguir por esta razón.
  • Miedos, de enfrentar nuevas posibilidades en una gran ciudad y con una nueva oferta de formación humana, esto puede generar miedos frente a lo cultural y la manera sentirse incluido en una nueva familia institucional y una nueva ciudad.

Indícanos cuáles son las principales causas por las que se usa como soldados a menores en el conflicto armado en Colombia, contraviniendo la legislación internacional.


  • Se usan a chicos por su juventud y capacidad de estar en ambientes hostiles, son presa fácil ya que son objeto de fácil convencimiento para el ingreso a las filas de los grupos armados.
  • Por salir de algún problema familiar y lo único que pueden tener de salida son los grupos armados.
  • Su adiestramiento es fácil con relación a las políticas de cada grupo se convencen de manera clara.

¿Qué joven te ha impactado más por lo lejos que han llegado al rehacer su vida tras pasar por el conflicto armado?

Existen muchos jóvenes y desde luego me han impactado mucho por sus historias y maneras de vivir su resiliencia en Ciudad Don Bosco, somos conscientes que dentro de nuestra propuesta pastoral psicosocial existe el componente de resiliencia y acción sin daño, por ello resalto a los jóvenes protagonistas del documental y otro joven que ha generado en todos un proceso de fortalecimiento Alejandro quien ha sido un joven resiliente, fuerte, que ha pasado por situaciones complejas y gracias a nuestro qué hacer pastoral, educativo, psicosocial, cultural, formativo, deportivo, ha salido adelante y hoy es ejemplo de vida para los demás jóvenes del CAPRE Construyendo Sueños, hoy e encuentra laborando en una gran empresa ensambladora de autos y gracias a la formación recibida en el taller de mecánica automotriz se encuentra vinculado exitosamente en Sofasa una gran compañía de autos. 

Es un logro saber que la persona que ahora está reintegrada a la sociedad se desempeña con lucidez, y hace bien a la sociedad siendo protagonista de su historia y constructor de paz, viviendo las enseñanzas recibidas en Ciudad Don Bosco.

¿En qué medida se involucran los jóvenes, una vez han pasado por vuestro proyecto, en ayuda a otros menores que han pasado por el mismo conflicto armado?

En primer lugar el proyecto CAPRE Construyendo Sueños facilita un proceso de formación en liderazgo, esta estrategia facilita un camino que desde el carisma salesiano es importante para lograr avanzar en su proyecto de vida. Por ello aquellos líderes que han pasado por nuestro proyecto ahora son experiencias que se muestran a los otros jóvenes como ejemplo de crecimiento personal, como testimonio de familia, como testimonio de inserción laboral, cultural y espiritual. 

Tenemos experiencias de jóvenes que son educadores en el proyecto siendo testimonio exitoso para los demás. Algunos que han egresado vinculan a los que están próximos a salir a vivir en su vivienda, generando un camino de familia y solidaridad que es parte de la continuidad de su proceso en la sociedad.

Finalmente se les invita para que se vinculen a la asociación de exalumnos salesianos de Ciudad Don Bosco, donde pueden continuar fortaleciendo a los demás chicos de Ciudad Don Bosco con sus testimonios y emprendimientos.

El documental “Alto el fuego”, con el que se da a conocer la situación de los menores utilizados por las FARC y vuestra labor para su recuperación, tiene dos protagonistas, Catalina y Manuel. Desde tu experiencia, la utilización de niña soldados tiene peculiaridades especiales? ¿Cuáles destacarías?

En primer lugar el documental es la sistematización de un proyecto que se inicia hace 15 años tanto en Cali como en Medellín, por lo tanto es la experiencia salesiana bajo el modelo Pastoral Psicosocial que da cuenta de un proceso de reintegración de chicos desvinculados de los grupos armados ilegales de nuestro país, bajo tres pedagogías Pedagogía de la Confianza, Pedagogía de la Esperanza y Pedagogía de la Alianza; aunque los protagonistas estuvieron en las FARC, dicho modelo no es exclusivo para los chicos que pertenecieron a las FARC.

La situación de adolescentes mujeres en los grupos armados es bastante preocupante ya que es difícil un trabajo de recuperación pero se logra, en primer lugar por la negación de hacer devolución de su historia, se les es complicado hablar de su historia en el grupo de familia y en el grupo armado, dado que existen miedos a enfrentar su nueva vida; en segundo lugar por la utilización que tuvieron en la guerrilla, ya que son tratadas en muchas ocasiones como objeto sexual y se aprovechas de su quiebre emocional para vincularlas a trabajos fuertes, quieren continuar el ejercicio en los grupos de servir a los hombres en todo sentido.; en tercer lugar es por haber sido madres muy jóvenes en los grupos y fruto de ello deben regalar sus hijos o abortar, y cuando son separados de sus hijos desean recuperar al bebe para continuar su crianza pero no saben dónde ubicarlos, esto genera depresión y tristeza al inicio de su proceso. Claro está que no son en todos los casos pero es recurrente este ejercicio en los grupos armados; en cuarto lugar es el deseo inmediato de establecer relaciones afectivas para minimizar dificultad emocional y afectiva.

¿Crees que está en las manos de cada uno de nosotros contribuir a la erradicación de esta realidad? ¿Qué medios te parecen los más útiles?

Claro que si está en nosotros, en primer lugar debemos sensibilizarnos de esta realidad, en segundo lugar humanizarnos cada día de este flagelo, conocer la realidad de la situación de reclutamiento de niños y adolescentes soldado con el fin de generar estrategias para erradicar esta problemática.

Para todo lo anterior se necesitan políticas públicas para garantizar un proyecto fiable, transparente, eficiente y eficaz. Para todo ello se necesitan recursos económicos y humanos que puedan ser utilizados para articularse con las normatividades internacionales y nacionales.

Por otro lado se hace necesario un trabajo en red donde se pueda garantizar el acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, a la formación técnica, a la vida cultural, espiritual y familiar. Es generar modelo de interacción, intervención, para nuestro caso es el modelo pastoral psicosocial que garanticen un buen impacto social, la evaluación y medición de impacto.


Agradecemos enormemente a Rafael Bejarano y a todo el proyecto de Ciudad Don Bosco la magnífica oportunidad que nos ha dado para conocer de primera mano esta situación de menores explotados.